Finanzas.com
Grecia sigue provocando volatilidad a golpe de titulares. El último ha llegado hace apenas una hora y habla de un posible acuerdo entre Atenas y sus acreedores antes de este viernes 5 de junio, que es cuando el país debe pagar 300 millones de euros al FMI.Tras saberse este rumor, el Ibex se ha dado la vuelta y cotiza con alzas del 0,5%. Pero donde más efecto ha habido ha sido en el mercado de divisas. El euro sube con fuerza y está en 1,0968 dólares.
Aunque Grecia dispondría del dinero para afrontar el pago y habría algo menos de prisa, lo cierto es que nadie está dispuesto a que haya un accidente que haga caer en el impago al país heleno. Por eso, según fuentes diplomáticas que cita Bloomberg, las "conversaciones técnicas" entre los funcionarios griegos y la UE se acaban de reanudar hoy mismo, a las tres de la tarde, y se espera que el acuerdo esté listo antes del viernes, siempre según la versión de esta fuente.
Atenas pretendía haber cerrado el acuerdo ayer, pero no ha sido posible porque las diferencias con Bruselas todavía son importantes. El propio primer ministro, Alexis Tsipras, calificaba de "absurdas" las exigencias de la troika, insistiendo en que el Gobierno de Syriza debe finalizar una lista de reformas concretas si quiere desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate.
Y como prueba de lo peligrosas que son las declaraciones ahora mismo, con la divergencia de pareceres que hay, el Ejecutivo comunitario ha negado que esta semana sea el auténtico plazo límite para llegar a un acuerdo con Grecia. La Comisión sostiene que "el único plazo es finales de junio porque es cuando el actual programa (de rescate) expira formalmente", según su portavoz, Mina Andreeva.
Lo que si que es cierto es que todos hablan de avances, tanto las llamadas "instituciones"(Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional), como el Gobierno de Atenas, pero al parecer se mantienen las diferencias en dos de los puntos cruciales, las leyes laborales y las pensiones.En uno de los temas que se había convertido en esencial en las últimas semanas, la reforma del sistema de recaudación del impuesto sobre el valor añadido (IVA), parece haber habido un progreso sustancial.Según los medios locales, el último modelo propuesto contempla cuatro tasas impositivas, que garantizaría que a los alimentos básicos se les aplicaría la tarifa mínima.
0 comentarios:
Publicar un comentario