Información Económica y Financiera

El dólar, al alza ante las expectativas sobre la subida de tipos de EE.UU.

Investing.com – El dólar ganó posiciones con respecto a las demás monedas principales este lunes pues las crecientes expectativas originadas en torno a que los tipos de interés de Estados Unidos subirán en los próximos meses seguían respaldando el billete verde; los inversores aguardaban además los datos sobre la actividad manufacturera de la nación.
La demanda de dólares seguía viéndose respaldada incluso tras conocerse que la economía estadounidense se contrajo durante el primer trimestre, pues recientes indicios sobre un repunte del crecimiento seguían respaldando las expectativas de que suban los tipos de interés.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el producto interior bruto de la nación se contrajo a una tasa anual del 0,7% durante los tres primeros meses del año, a pesar del crecimiento del 0,2% que se había estimado anteriormente. Aun así, las cifras eran más positivas que la contracción del 1% que habían previsto los economistas.
El par EUR/USD se dejó un 0,67% hasta 1,0917, lastrado por las previsiones de incumplimiento del pago de la deuda griega.
Grecia tiene que pagar 305 millones de EUR al Fondo Monetario Internacional antes del 5 de junio.
Mientras, según datos publicados este lunes, la lectura del índice de gestores de compras del sector manufacturero de la eurozona se situó en 52,2 puntos, sin cambios con respecto a la lectura definitiva de abril, máximos de 10 meses, aunque ligeramente por debajo de los 52,3 puntos que indicaban los pronósticos.
La debilidad de las economías centrales de la región aún persistía, pues el sector manufacturero alemán seguía descendiendo y Alemania registró un crecimiento más bien discreto.
La libra también perdió posiciones; el par GBP/USD retrocedió un 0,44% hasta el nivel de 1,5218 tras conocerse que el PMI del sector manufacturero del Reino Unido que elabora Markit ascendió en mayo hasta una lectura de 52,0 puntos, frente a la lectura de abril de 51,8, revisada a la baja, aunque no cumplió con las expectativas del mercado que hablaban de 52,5 puntos.
Estos datos alimentaban las expectativas de que el Banco de Inglaterra dejará inalterados los tipos de interés por más tiempo.
La divisa británica se vio también sometida a una gran presión ante las nuevas preocupaciones en torno a la posible salida de la nación de la Unión Europea.
El Gobierno del primer ministro británico, David Cameron, presentó una ley en el Parlamento el pasado jueves para garantizar que se realice un referéndum en el Reino Unido sobre su pertenencia a la UE a finales de 2017.
El billete verde retrocedió ligeramente con respecto al yen, dejándose el par USD/JPY un 0,09% hasta el nivel de 124,05, aunque avanzó con respecto al franco suizo, avanzando el USD/CHF un 0,52 hasta 0,9470.
El dólar australiano perdió terreno; el par AUD/USD se dejó un 0,20% hasta el nivel de 0,7632 mientras que el NZD/USD avanzó un 0,13% hasta 0,7115.
El par USD/CAD se apuntó un alza del 0,27% hasta el nivel de 1,2488.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,58% hasta 97,50, no muy apartado de los máximos de cinco años registrados la semana pasada en 97,88.
Share on Google Plus

About Alberto

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Cotizaciones


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Calendario Económico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.