Información Económica y Financiera

¿De dónde viene el término "deflación"?


Un término clave en economía comparte su raíz con otro fenómeno igualmente universal pero menos académico, la flatulencia.
La "deflación" es lo contrario a la inflación y se define como una caída de los precios que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional).
¿Por qué el uso del término hace sonar alarmas entre los economistas?
La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda.
Esto significa que el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks.
Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y difíciles de corregir. El fenómeno suele ir acompañado de aumento en el desempleo, caída en la producción y falta de inversión.

Soplar y desinflar

¿De dónde surge el término "deflación" y cuándo comenzó a ser usado en términos económicos?
La palabra "deflación" se forma a partir del latin "de" (idea de descenso o separación, el sufijo "cion", (de acción) y el verbo latino "flare" (soplar, hinchar).

Del verbo latino "flare" proceden muchas palabras, como flatulencia, hinchar o resoplar.
Share on Google Plus

About Alberto

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Cotizaciones


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Calendario Económico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.